
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó hoy en la presentación de la 34ª edición del Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) de Carballo, que se celebrará de 25 de septiembre a 31 de octubre con 45 propuestas en cartel, de las que 11 son estrenos absolutos de espectáculos gallegos y otras 11 podrán verse por primera vez en Galicia. La Xunta cofinancia un año más la cita carballesa con una subvención de cerca de 50.000 euros a través de la convocatoria de subvenciones para festivales de artes escénicas, que en este ejercicio distribuye 280.000 euros entre 12 eventos.
El conselleiro felicitó la Asociación Cultural Telón Aparte y al Ayuntamiento de Carballo, organizadores del certamen, por la calidad de la programación de 2025, de la que destacó la apuesta por «impulsar la producción escénica con sello gallego». En este sentido, el FIOT comparte objetivos con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través del Centro Dramático Galego, como entidades coproductoras de dos de los espectáculos que se estrenan en el festival: Berenguela na gaiola, a partir de la obra de Manuel María, que pondrán en escena Galeatro y Xarope Tulú; y Territorio regueifa, de Ainé Producciones.
Para el titular de Cultura del Gobierno gallego, «esta cita anual supone un importante escaparate para acercarle al público destacados estrenos del teatro gallego» tanto de compañías ya consolidadas, como de la creación emergente que junta el Certamen Micro-Escenas M².
Festejar la tradición
López Campos se refirió también al lema de este año, Raíz viva, memoria colectiva, que calificó de «muy apropiado» toda vez que en este 2025 «festejamos lo que somos recordando nuestra tradición, nuestra memoria y a quién lo hizo posible» con celebraciones como la del Ano Castelao o la de las Letras Galegas, dedicadas a las cantareiras.
Los directores de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, asistieron también la esta presentación, en la que intervinieron asimismo los representantes de otras entidades implicadas en la organización del festival carballés, que este otoño volverá a llenar de artes escénicas el Pazo de Cultura, la plaza del Ayuntamiento y otros espacios no convencionales.
En la programación, que combina diferentes lenguajes artísticos, destaca igualmente la presencia en Carballo de conocidos nombres de la escena estatal, como María Galiana, Sergio Peris-Mencheta y Juan Diego Botto, Lucas Escobedo o Andrea Jiménez, junto a compañías y figuras clave de nuestro teatro como Contraproducións, Pistacatro, Paula Carballeira o Evaristo Calvo.
Apertura del programa de sala
La apertura del programa de sala los días 3 y 4 de octubre le corresponde al estreno de la dicha coproducción Territorio regueifa, en consonancia también con el lema de este año. Carballo y la comarca de Bergantiños son reconocidas por la riqueza de su patrimonio oral y, con esta propuesta escénica, el festival procura trasladar la esencia de la disputa dialéctica improvisada a los códigos del público actual.
Esta 34ª edición incluye 11 estrenos absolutos de producción gallega: además de Territorio regueifa y Berenguela na gaiola, verano a luz en el marco de la Calle de los Cuentos los mónologos A xira do cuarto de século. Aventura 2012, de Pepo Suevos; Da vara e mais da besta, de Lois Pérez; Contadiña, de Marita Martínez, y Dous ollos de vidro, de Quico Cadaval y Celso Sanmartín, así como las cinco piezas de microteatro del Certamen Micro-Escenas M².
Asimismo, el festival trae por vez primera a Galicia 11 espectáculos: Adolescencia infinita, de Pont Flotant; Farra, de Cía. Lucas Escobedo y Compañía Nacional de Teatro Clásico; Yo solo quiero irme a Francia, de Contraproducións; Vulcano, de Centro Dramático Nacional, Cassandra Projectes Artístics y Andrea Jiménez; Empaque, de Chicharrón Circo Flamenco; Masa madre, de Cia Caí; Welcome & Sorry, de GANSO & Cia; Atroz, de Darío Mares, y Palabras mayores, de Alex O’Dogherty. Además, el cartel incluye dos producciones internacionales: Medida por medida (La culpa es tuya), del argentino Gabriel Chamé Buendia, y Un sublime error, de la compañía belga Needcompany.
Por su parte, Camino Escena Norte, programa de intercambio entre Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja y que cuenta también con el apoyo de la Xunta, volvió a elegir el FIOT como representante gallego en su iniciativa Vieiros para la proyección exterior de un proyecto cultural por comunidad. De la mano de este circuito, llegará a Carballo Pausa, una propuesta de teatro de calle de la compañía vasca niMÚ.