La Xunta tiende la mano a los ayuntamientos afectados por los incendios para responder a sus necesidades con la máxima agilidad a través de las ayudas para la reconstrucción

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por miembros del Gobierno gallego mantuvo hoy un encuentro con alcaldes y alcaldesas de ayuntamientos afectados por la ola de incendios de este verano para abordar las líneas de ayudas que la Xunta viene de poner en marcha para dar respuesta a los daños provocados por los incendios.

En una intervención posterior al encuentro, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, trasladó el «tono constructivo» de la reunión, en la que los representantes del Ejecutivo autonómico detallaron las distintas líneas de las ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas por el fuego aprobadas el pasado viernes en un Consello da Xunta extraordinario en Ourense y publicadas al día siguiente en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Las ayudas aprobadas y trasladadas hoy a los regidores y regidoras incluyen indemnizaciones por daños personales; apoyos para compensar los gastos de las entidades locales, de empresas y también de explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, así como medidas destinadas a la rehabilitación y reconstrucción de viviendas o a la recuperación de infraestructuras en espacios protegidos y hábitats cinegéticos.

Así, el conselleiro recordó que desde el lunes los damnificados ya tienen abiertas todas estas líneas de ayudas y también están abiertas las 16 oficinas próximas a las zonas afectadas. Además, tienen a su disposición atención telefónica a través del teléfono de atención e información a la ciudadanía, que se vio reforzado.

La reunión de hoy fue «una primera toma de contacto» para exponer las distintas órdenes a las que se puede optar, conocer las demandas de los ayuntamientos y atender sus dudas. «Si durante la extinción a prioridad era proteger a las personas y a las viviendas, una vez extinguidos los últimos focos ahora toca seguir del lado de los ayuntamientos para ayudarles en la reconstrucción», incidió el responsable de la Consellería de Presidencia.

La Xunta está trabajando a destajo para resolver todas las solicitudes con el compromiso de que «se reduzca la burocracia en su tramitación» y también se agilicen los pagos. Hace falta aclarar que las aportaciones del Gobierno gallego están exentas de tributación y, según recordó Diego Calvo, los beneficiarios pueden solicitar anticipos del 100% en la mayor parte de las líneas de ayudas. En esta línea, matizó que en el caso de los apoyos contemplados para los gastos de las entidades locales derivados de sus actuaciones a consecuencia de los incendios, así como por los daños ocasionados en bienes de titularidad municipal, es preciso evaluar previamente los costes y justificarlos para habilitar los correspondientes convenios de colaboración.

Por otra parte, Diego Calvo añadió que, al margen de las ayudas, la Xunta, a través de Augas de Galicia, ya trabaja para paliar los posibles efectos de los arrastres provocados por las lluvias o las escorrentías en los ríos de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa, la única de las cuatro de la comunidad que es de competencia autonómica. En este sentido, se están llevando a cabo medidas para evitar que las cenizas lleguen a los ríos. A mayores, en la reunión también se explicaron los trabajos que ya se están realizando desde Medio Rural para estudiar el terreno afectado y posteriormente realizar acciones de prevención de la erosión y restauración.